Artículos recomendados

34 comentarios

  1. Nice post. I was checking constantly this blog and I’m impressed!
    Very helpful information particularly the last part 🙂 I care for such information a lot.

    I was looking for this certain information for
    a very long time. Thank you and good luck.

    1. Thankyou very much for your comments. We share a passion for animals and its always good to help in some way. We will do our best to keep the good standard of information which will interest our bloggers.

  2. Hola buenos días ,tengo una cachorra pdae de 6 meses no la hemos pelado todavía porque nos dijeron que esperase al año, no la cepillamos , ayer la llevamos a una peluquera y nos dijo que teníamos que cepillarla y para quitarle los nudos teníamos que raparla. No se sí raparla por sí le quema el sol y si le saldrá el pelo igual porque lo tiene muy bonito y largo pero tiene bastantes nudos detrás de las orejas y por debajo de acostarse.gracias

    1. Buenos días José David,
      a los perros de agua no se les cepilla el pelo, si que hay que tener especial cuidado cuando son cachorros de vigilar el pelo y si detectamos el indicio de que se está formando un nudo debemos con panciencia desacerlos, esto de hace desde la punta hacia la raiz. En el caso que nos comentas que el nudo ya está hecho y nos imaginamos que será grande, la mejor opcion es cortarlo, no rapar a todo el perro. Si el caso es que el perro tiene muchos nudos no pasa nada por raparlo, el pelo no perderá color ni fuerza, pero si tendrás que tener cuidado con las exposiciones al sol ya que sin pelo la piel pierde la proteccion frente al sol. tambien decirte que si no hay mas opcion que raparlo, tengas paciencia los primeros meses y vigiles que se le forman los cordones perfectos y que no hay nudos, una vez formados los cordones es dificil que se formen muchos nudos.
      un saludo

  3. […] ¿Quieres más información sobre el cuidado de este pelo? Visita nuestro articulo: El cuidado del pelo en el perro de aguas. […]

  4. mi perro es marron con el tiempo el lomo sele puesto canoso por que solo parte del lomo final del culo

  5. Buenas!mi perro tiene 1 mes y medio,pero no tiene el pelo tan rizado como he visto en otros cachorros, lo tiene mas bien ondulado y el lomo aun menos,esto es porque el pelo no es igual en todos los perros?dude si era raza pura por eso, pero he visto a los padres y si lo son o al menos lo parecen jeje, me puedes aclarar este dilema?gracias

    1. Hola Natalia,
      tu perrito es un cachorro aún, pueden tardar un poco mas es formar los cordones, pero seguro que los formará. Si el pelo lo tiene ondulado puede ser que en algún momento lo hayan cepillado y deshecho los cordones. No te preocupes que cuando empieces a bañarlo verás que se irán formamdo de nuevo. Es importante que vigiles que no se le formen nudos, en tal caso deshacerlos con la mano desde la punta a la raíz, en el post puedes ver algunos consejos de como mantener el pelo de tu perro de aguas.
      un saludo y gracias por contactar.

  6. Hola tengo una perrita de agua de 10 meses le cortamos el pelo a tijera pero creo que la peluquera le cepillo el pelo por alguna zona por que no se le ve el rizo igual,me gustaría saber si hay algún producto o algo natural que pueda echarle para que tenga todos los rizos igual.Muchísimas gracias espero su respuesta

    1. Hola Natalia,
      no conocemos de ningún producto efectivo para formar los cordones, la perrita es aun joven, así que paciencia que se le formarán.
      Podemos ayudar lavándola con un champú especial para su pelo y piel y secarla al aire libre sin frotar pero asegurándonos que se seca perfectamente.
      También si tienes posibilidad y si vives en la costa… ayuda el bañarlos en agua del mar y dejar que se sequen al sol y brisa, después al llegar a casa es recomendable pasarles un agua para eliminar toda la sal y volver a dejar secar al sol y brisa.
      un saludo y gracias por participar en el Blog.

  7. […] y pelo que ayudan a la termorregulación. No todos los perros tienen el mismo tipo de pelo, como el perro de aguas que tiene un pelo en cordones y tienen un cuidado especial o un maltés que tiene el pelo liso, […]

  8. Buenas,
    Tenemos una perrita de 7 meses a la que aún no hemos cortado el pelo y por tanto tiene pelo de cachorro. Seguramente esperaremos a que pase un poco el frío para cortarle, pero quería saber si la primera vez que se le corta es mejor hacerlo a máquina que a tijera, ya que yo preferiría la tijera para mantenérselo después y si da igual se lo haríamos a tijera desde el primer corte.
    Muchas gracias.

    1. Buenos días Ainhoa,
      si la perrita tiene el pelo bien, es decir sin nudos, ya con cordones en formación… no hace falta raparle el pelo a máquina. Si por el contrario tiene el pelo hecho un lío, con nudos, no uniforme… casi mejor «borrón y cuenta nueva» cortar todo y cuidar el nuevo pelo. el pelo del perro de aguas no es necesario cortar a no ser que está muy largo. en el post puedes ver algunos trucos para los cuidados. En el momento que se empiezan a formar los cordones hay que tener cuidado de que no se formen nudos, si se forman, no deshacer con un cepillo, es mejor con las manos o si no tiene solución, con tijera.
      un saludo y gracias por participar en el blog. si tienes alguna otra consulta estaremos encantados de resolverla.

  9. María Inmaculada Pérez.Cazalla

    No imagináis lo agradecida.que.estoy con este artículo !!
    Siempre que he preguntado me han querido cobrar a cambio de esta información gratuita que habéis dado !!
    Mil gracias por vuestros consejos !!

    1. Gracias María Inmaculada, esperamos que nos cuentes que tal han ido estos consejos cuando utilices el champú para perros de agua.
      Un saludo.

  10. Rosario Mori Valdivia

    Hola una vecina tiene un perro de 8 meses al que sacamos a pasear frecuentemente para que no se estrese. Es un animal muy tierno y cariñoso que no sale mucho ni juega con otros perritos de su edad. Mi consulta es que tipo de comida consume esta raza, porque cad vez que lo sacamos le compramos comida para cachorro y su botella de agua mineral por la caminata. Les agradeceré mucho cualquier información. Gracias

    1. Hola Rosario, el alimento indicado para esta raza sería ahora mismo pienso para cachorro ya que tiene tan solo 8 meses, hay diversidad de marcas pero podemos aconsejarte Royal Canin Médium Junior que está adaptada a las necesidades de los cachorros de tamaño mediano, te adjuntamos el enlace para que puedas ver que producto es el que te comentamos
      http://www.superpiensos.com/alimentacion-perros/royal-canin-medium-junior
      Este pienso lo debe de tomar hasta el año de edad, es muy completo y contribuye al óptimo crecimiento.Los perros medianos tienen un periodo de crecimiento muy corto y Royal Canin Medium Junior ayuda a promover un crecimiento armonioso gracias al aporte enérgetico adaptado y a un alto contenido de proteínas.

      Durante la fase de crecimiento los perros suelen tener sensibilidades digestivas y el apetito caprichoso y por ello gracias al elevado contenido energético satisface las necesidades energéticas y garantiza la aceptación del alimento por parte de tu mascota.
      Contiene un aporte adaptado de calcio y fósforo que optimiza el desarrollo de un esqueleto sólido en cachorros de raza mediana muy importante durante la fase de crecimiento.
      Un saludo

  11. Hola tengo un perro macho de 7 meses y no sé si cortarme el pelo por si no le crece igual que lo tiene, aqui en verano hace mucha calor y aunque lo lavo no se si padecera . Gracias.

    1. Hola Manu,
      si tu perro tiene el pelo bien, es decir sin nudos y con las rastas formándose… te recomendamos no cortarle el pelo, ya que aunque parezca raro, el pelo les protege la piel de rozaduras, quemaduras de sol y tanto del frio como del calor. ¿como protege al perro del calor? entre pelo y piel se crean unas bolsas de aire que actuan como una cámara aislante, con lo que evita que el calor del ambiente pase. los perros no transpiran casi por la piel, lo hacen por la boca.
      lo que si te podemos recomendar es cortar el pelo de la zona de la barriga, así cuando se acueste en el suelo puede liberar el calor por contacto mas fácil… aunque hay que tener en cuenta que al igual que puede perder calor en un suelo frequito, puede calentarse si está en un suelo que le esté dando el sol…
      dale un vistazo a estas colchonetas de gel refrescante para perros.
      esperamos haber aclarado tu duda. Si necesitas cualquier otra cosa nos dices.
      muchas gracias por participar en nuestro blog.

  12. Buenas, tengo una perrita de agua de 4 meses y veo que su pelo es aun como la seda, no tiene esos rizos de Pdae. ¿Cuando le comienza a salir los rizos? Tambien veo que se le caen mechones de pelo y ya la he lavado varias veces…
    Gracias

  13. Buenas, tengo una perrita de agua de 4 meses y veo que aun tiene el pelo como la seda, y que no tiene el pelo rizado que tienen los Pdae. Ya le he lavado varias veces, y tambien veo que se le caen pequeños mechones. ¿Cuando le salen esos rizos que tienes los Pdae? ¿A que edad?

  14. Hola, tengo una perra de año y 9 meses que aun tiene pelo de cachorro, le cambiará o ya se quedará así?

    Gracias por adelantado

    1. Hola Maribe, cuando nos comentas que tiene pelo de cachorro entendemos que el pelo es corto y tal vez fino, al principio y en edades tan tempranas como la edad de tu mascota cuesta ver el pelaje largo del perro de aguas ya que al ser rizado y no liso la longitud no se aprecia. Si no se lo cortas en unos cuantos meses más vas a observar que sus rastas empiezan a coger longitud y se van ver mucho más largas. En este tipo de pelaje el crecimiento parece mucho más lento de lo habitual pero pronto apreciarás que su tamaño ha variado.
      Un saludo

  15. Hola , he leído tu artículo de como tratar el pelo de los Perros de agua español. Nosotros tenemos una perra adoptada, la trajimos con 18 meses y el pelo lo traía corto,no se que cuidados ha tenido anteriormente, pero hemos intentado en estos 4 meses dejar q le le crezcan los rizos pero es imposible, tiene todo el lomo como encrespado, sin rizo. Además la peluquera insiste en q hay que hay q peinarla para sacar toda la borra que le producen los nudos. No nos gusta su pelo así, hemos pensado en cortarselo para intentar recuperar un poco su estructura natural . te agradecería que me indicadas que hacer. Gracias

    1. Hola Aguda, después de leer detenidamente los pasos que has seguido, nosotros pensamos que lo mejor es eliminar todo este pelo cortándolo e intentar mantener sus rizos desde cero, dejando crecer el rizo-rasta (muy importante no peinar con cepillo, únicamente eliminando los nudos con los dedos), las zonas más difíciles suelen ser las de roce y hay que prestar más atención a estas zonas en particular. La zona de los genitales la puedes mantener rapada constantemente por higiene. El mantenimiento del pelaje del perro de aguas es sencillo pero es muy importante mantener las rastas tal cual están sin intentar desenredar el pelo con peines o cepillos, únicamente con tus manos cuando lo veas con nudos. Dispones de acondicionador y champú específico para perro de aguas que nutre su cabello y le da mucha suavidad:

      http://www.superpiensos.com/md-acondicionador-perro-de-aguas
      http://www.superpiensos.com/champu-perro-de-aguas
      Esperamos haberte servido de ayuda y que pronto tu mascota luzca sus rastas originales.
      Un saludo

  16. Cristina Ramírez González

    Buenas! mi perrita tiene 3 meses y medio, somos novatos, es marrón chocolate. Querría saber cuándo deberiamos cortarle el pelito, puesto que estamos a marzo y la pobre ya tiene calorcito.
    Un saludo!

    1. Hola Cristina, enhorabuena por tu mascota!!El pelo se lo puedes cortar cuando quieras si ves que le molesta o le da mucho calor, si todavía puede aguantar un poco puedes recortarle la zona de los ojos, patas y el trasero para que no se ensucie cuando orine o haga sus cositas y esperar un poco más. Es pequeña todavía y seguro que durante el crecimiento su pelo crece mucho más, esperamos que disfrutes mucho de ella. El tema del baño si ya tiene todas sus vacunas y el veterinario te lo ha indicado podrías bañarla con agua, si por el contrario todavía no la puedes bañar puedes utilizar champú especial sin aclarado (LIMPIEZA EN SECO).
      Un saludo

  17. Buenas noches!!!! Tengo una perrita de aguas de 8 meses!! Nos gusta mucho ir al campo y a la montaña y hemos tenido que pelarla… estaba llena de cosas pegadas por su cuerpo y las rastas eran demasiado grandes.. imposibles de deshacer. Ahora hemos empezado de cero, la hemos rapado hoy. Me gustaria saber que tengo que hacer a partir de ahora para que si pelo crezca sano y con los nudos bien formados!! Cada cuanto hay que llevarla a la pelu??? Que hacer cuando se le forma una rasta!? Queriamos mantener el pelo largo pero sin rastas tan grandes… mas tipo rizado y largo. Cual seria el procedimiento!?

    1. Hola Alba, enhorabuena por tu perrita!!el tiempo estimado para ir a la peluquería canina dependerá de la longitud en la que quieras que cuelguen sus rastas, la puedes llevar cuando veas que las rastas suponen un problema para moveros en el entornos que nos comentas, de todos modos es importante que estén libres de pelo zonas como el ano-genitales para que al hacer sus necesidades se ensucie lo menos posible. Si la vas a bañar en casa puedes utilizar los champús y el acondicionador especial para perro de aguas, recuerda que no debes peinarla, el pelo del perro de aguas no se cepilla como otras razas, para mantener la rasta original debes limpiarla con champú y agua como te comentamos y asegurarte de que las secas bien para que el pelo de su interior no se pudra. Si lo que quieres como nos comentas es pelo rizado y largo deberás recortarle el pelo más frecuentemente para no dejar que la rasta llegue a formarse y en este caso sobre mojado puedes cepillar el pelo. Te adjuntamos las url a los productos que te comentamos y pueden ser de gran ayuda ya que hidratan y nutren en especial este tipo de pelaje :
      http://www.superpiensos.com/champu-perro-de-aguas
      http://www.superpiensos.com/md-acondicionador-perro-de-aguas
      Esperamos que te funcionen!!

  18. Hola y gracias de antemano. Tengo un Perro de aguas de 2 años, de color negro. Ahora despues de bañarlo y secarlo al aire o con el secador, huele mal. Utilizo champú especial para pelo negro. Tiene las rastas largas. Le echo colonia, pero al dia siguiente sigue oliendo un poco que puedo hacer. Gracias.

    1. Hola Jesus, puede que este champú no le llegue a quitar el mal olor o tal vez que al tener las rastas quede algo de humedad que haga que vuelva a salir el olor a las pocas horas, te vamos a adjuntar la url a un champú especial para perro de aguas negro que funciona muy bien, tiene un olor muy agradable, es concentrado y debes mezclarlo con agua cuando lo vayas a aplicar por lo que le sacarás mucho partido. Te aconsejamos añadir la cantidad que vayas a utilizar en una botella de agua pequeña y poner una parte de champú y 3 de agua, mezclado bien y luego aplicar sobre la mascota hasta sacar espuma, aclararlo bien y volver a enjabonarlo con el resto que te quede. También tienes disponibilidad de acondicionador por si quieres que las rastas estén suaves e hidratadas, el acondicionador también es concentrado:
      http://www.superpiensos.com/champu-perro-de-aguas-negro
      http://www.superpiensos.com/md-acondicionador-perro-de-aguas
      Esperamos que te funcionen!! Un saludo

  19. Hola, gracias de antemano por este post.
    Tengo un perrito de agua de 8 meses.
    En la cabecita y lomo ya tiene rastras gracias a que le abrí los petoches de nudos que se le habían formado, con la ayuda de una tijera en dirección de raíz a puntas con mucho cuidado.
    Se le siguen formando bolos de nudos en la parte de las raíces. Quisiera saber cual es el mejor método para quitarlos, ya que la Rasta no se le forma a no ser que yo le abra ese nudo.
    Es un perrito que siempre está en el monte o la playa y ahora pronto estará en la nieve. En este caso será recomendable un peine de púas por ejemplo para cuando lo ducho? Muchísimas gracias!

  20. Quisiera aclarar que los nudos ya se le forman en otro lado, no donde tiene las rastas. En la zona de la cadera y así.

  21. Hola buenas tardes, tengo un perro de aguas de 10 meses y todavia no le hemos rapado, pero el problema lo tenemos porque se le cae mucho el pelo y si le coges un mechon y tiras con poca fuerza se lo quitas entro (esto mismo lo he hecho a otro perro de aguas y no se lo quitas) no se si sera algun problema de piel o una vez rapado el pelo coge mas fuerza y no se caeria.
    Muchas gracias y no se si alguien le ha pasaso esto con sus perros.

Responder a oihane Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: